Casa Rural Olivares

Where nature and comfort combine

MÁLAGA - (77,9 km) por la A-45

Una ciudad vibrante con mucho que ofrecer. Playas, conciertos, museos, arte, castillos, jardines botánicos y mucho más.

Compruebe las ventajas de Málaga Pass para ahorrar tiempo y dinero mientras explora esta maravillosa ciudad.

https://www.malagapass.com/

Picasso

Los malagueños están orgullosos de que Picasso naciera allí y fue un gran día para la ciudad cuando los Reyes de España inauguraron el Museo Picasso el 27 de octubre de 2003.

Sólo ese primer día, casi 2.000 personas visitaron el museo, ubicado en el Palacio de Buenavista. Se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, con la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro como espectaculares telones de fondo. Literalmente a dos minutos a pie de la Catedral de Málaga, este magnífico y antiguo edificio ha sido cuidadosamente restaurado para hacer honor a la importancia de las obras del gran artista.

Si busca el Museo por primera vez, recuerde que a un par de minutos, en la Plaza de la Merced, se encuentra la Casa Natal de Picasso, abierta al público desde 1988. En la Casa Natal hay ahora salas de exposiciones, así como fotografías y una visión de cómo era la vida del artista en sus primeros años en Málaga.

Algunas personas encuentran primero la Casa Natal y piensan erróneamente que se trata del Museo Picasso y no van más allá. Dado que ambos edificios se encuentran a pocos minutos de distancia, es posible y recomendable visitarlos en un solo día.

https://www.museopicassomalaga.org/en...

https://museocasanatalpicasso.malaga.eu/....

Castillo de Gibralfaro

Situado en lo alto de una colina desde la que se domina la ciudad y el puerto de Málaga, data del siglo X. El castillo fue construido en el año 929 d.C. y se encuentra en el centro de la ciudad. El castillo fue construido en el año 929 d.C. por Abd-al-Rahman III, califa de Córdoba, sobre un antiguo recinto fenicio y faro, de donde deriva su nombre: gebel-faro (árabe y griego, que significa peñón del faro). Yusef 1, sultán de Granada, lo amplió a principios del siglo XIV, añadiendo también la doble muralla hasta la Alcazaba.

El castillo es famoso por los tres meses que duró el asedio de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, que sólo terminó cuando el hambre obligó a los malagueños a rendirse. Posteriormente, Fernando ocupó el lugar, mientras que su reina fijó su residencia en la ciudad. Dato histórico interesante: fue el primer conflicto en el que ambos bandos utilizaron pólvora.

Los restos más visibles de este monumento histórico son las sólidas murallas que se alzan majestuosas sobre densos bosques de pinos y eucaliptos; en el interior de la propia fortaleza encontrará algunos edificios y patios, que recuerdan a los de la Alhambra. Las murallas han sido bien restauradas y se pueden recorrer a pie. En un punto, se tiene una buena vista de la plaza de toros de La Malagueta.

https://alcazabaygibralfaro.ma...

Jardines botánicos de La Concepción 

Estos jardines de Málaga están situados a unos 8 km al norte del centro de la ciudad.
Los jardines y la casa de La Concepción se construyeron en 1855 cuando se casaron dos miembros de la naciente clase burguesa malagueña, Amalia de Heredia Livermore y Jorge Enrique Loring Oyarzabal. Entre los dos trajeron y encargaron plantas y árboles de todo el mundo y crearon un oasis tropical a lo largo de las 23 hectáreas de terreno.

En 1911, La Concepción fue adquirida por la familia Echevarría-Echevarrieta -otra familia influyente de Málaga-, que amplió los jardines y construyó el famoso mirador en el extremo sur del recinto. En 1943, los jardines fueron declarados patrimonio nacional y, poco menos de 50 años después, La Concepción pasó a ser propiedad municipal. En 1994, los jardines se abrieron al público.

Los jardines tienen varias zonas claramente definidas: los jardines históricos, con sus fuentes y la casa principal; la sección La vuelta al mundo en 80 árboles; el sendero del bosque, que atraviesa pinares; y la zona oeste, con el mirador y el paseo de los plátanos. Pida un mapa al comprar la entrada.

Bosque de bambú negro - Varias plantaciones de bambú con troncos de tamaño impresionante, pero nuestro favorito es el bosque de bambú negro.
Suelos de baldosas hidráulicas: la casa no suele estar abierta al público, pero si echa un vistazo por las ventanas podrá hacerse una idea de cómo es por dentro. Los suelos están revestidos de impresionantes baldosas hidráulicas de colores. No se pierda el patio central, con su forja de estilo colonial.
Mirador - se añadió a principios del siglo XX y tiene unas vistas impresionantes de Málaga y el mar. Cuando se construyó, las vistas daban a fincas y tierras de labranza. Más de un siglo después, las vistas son sobre todo urbanas, pero sigue siendo un espectáculo contemplar la ciudad y ver la Catedral y el Puerto muy por debajo.
Cenador de glicinas - La Concepción es famosa por sus glicinas, plantadas en 1857 sobre un cenador de alambre junto a la casa. La floración en marzo/abril es espectacular y merece la pena visitarla sólo por su aroma y su belleza.
https://laconcepcion.malaga.eu...


Música

Tenemos la suerte de que hay artistas internacionales que ofrecen una mezcla ecléctica de música y conciertos en varios lugares de la zona de Málaga. El año pasado un amigo y yo fuimos al Marenostum en Fuengirola para ver a Simply Red. Qué gran escenario para un concierto, el océano era el telón de fondo para el escenario y la puesta de sol sólo hizo que toda la experiencia aún más espectacular.


https://www.bandsintown.com/c/...

Suscríbete a nuestra newsletter

+34 608769403

©2025 Casa Rural Olivares Todos los derechos reservados - Powered byLodgify