Córdoba destaca por su interesante combinación de cultura romana, árabe y española a lo largo de la historia. Fue la antigua capital de al-Andalus,
La Catedral es un hito realmente impresionante en el centro de Córdoba. Data del año 784 y es una mezcla de arquitectura árabe, barroca y gótica. Lo más destacado es la sala de oración principal, donde podrá contemplar magníficos frescos de los evangelistas y más de 1.250 columnas.
https://mezquita-catedraldecor...
Esta fortificación verdaderamente palaciega pone de relieve la historia de Córdoba y de España. El edificio y su recinto son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Combina arquitectura romana, gótica y morisca en una zona ajardinada llena de fuentes, cipreses, naranjos y limoneros. Destaca el Paseo de los Reyes, repleto de estatuas de los antiguos reyes y reinas de Córdoba.
Desde 1236, y la conquista cristiana de la ciudad por Fernando III, ha sido residencia real.
En época romana fue a todos los efectos una fortaleza, beneficiándose de su privilegiada situación a orillas del río Guadalquivir.
Durante el interés musulmán por la zona formó parte de los numerosos edificios que componían la fortaleza omeya.
El edificio actual fue mandado construir por Alfonso XI en 1328.
A lo largo de su historia ha desempeñado funciones muy diversas: en la Edad Moderna fue sede de la Inquisición, de 1822 a 1931 fue cárcel y posteriormente albergó instalaciones militares hasta su cesión al Ayuntamiento de Córdoba en 1955.
https://www.turismodecordoba.o...
Los patios de la ciudad se celebran a principios de mayo, cuando los patios privados se abren al público durante doce días. Las casas solían construirse en torno a un patio central y éstos se adornan con fuentes y todas las paredes y el suelo se cubren de macetas llenas de color. Una auténtica delicia si se acierta con el calendario - 2023 - del 2 al 14 de mayo, pero cuidado: cierran de 14.00 a 18.00 para dormir la siesta y atender a sus flores. Así que es mejor visitarlo por la mañana temprano o por la tarde.
https://www.turismodecordoba.o...
https://patios.cordoba.es/ (vídeo)
Esta plaza peatonal situada entre el centro histórico y la zona comercial de Córdoba. Es el lugar perfecto para tomar algo y observar a la gente. Busque la estatua ecuestre que representa al Gran Capitán y la corona, así como una impresionante fuente.
https://www.turismodecordoba.o...
También en la plaza se encuentra el emblemático reloj de las Tendillas, en torno al cual se congrega cada Nochevieja una multitud de personas para tomar las doce uvas cuando el reloj da las campanadas de medianoche.
A un paso de la plaza encontrará ejemplos de arquitectura romana y morisca tan diversos como el Palacio de Viana, el Gran Teatro de Córdoba, el Templo Romano o la Iglesia de San Pablo.
Este puente, que data del siglo I, ha sufrido numerosas reconstrucciones a lo largo de los años, sobre todo durante la Edad Media. En el extremo norte del puente se encuentra el Arco del Triunfo y en el extremo sur se alza la Torre de la Calahorra, que actualmente alberga el Museo Vivo de Al-Andaluz con reliquias y objetos procedentes de diferentes yacimientos arqueológicos de la ciudad. La torre ha tenido una historia diversa, habiendo sido utilizada como prisión y escuela de niñas.
Se puede pasear por este tramo de historia y es uno de los mejores lugares para contemplar la puesta de sol sobre los edificios históricos de la ciudad.
https://www.turismodecordoba.o...